Buscar Centros / Colegiados
Lafisioterapia.net PLATAFORMA ProET Fisio Webinar Fisio Physiociencia

Encuentra la lesión, trátala y deja que el organismo actúe

Andrew Taylor Still

Información y atención al ciudadano | Noticias < Volver

Esguince de tobillo

27-8-2020

Por Soriano Trainers

1. DEFINICIÓN

Es una lesión muy común entre los tenistas-padelistas y en deportes dónde hay saltos y cambios de ritmo. Un esguince de tobillo ocurre por una caída o contusión cuando los ligamentos del tobillo sufren un estiramiento agresivo causando que las fibras de éstos ligamentos y vasos sanguíneos se rompan o distiendan.

Se pueden catalogar en 3 grados según la magnitud de la lesión

  • Grado I: Distensión ligamentosa. Hinchazón mínima. 1-2 semanas de recuperación.
  • Grado II: Rotura parcial de la estructura. Hinchazón inmediata. 2-4 semanas de recuperación.
  • Grado III: Rotura completan de la estructura. Hinchazón fuerte. 6-8 semanas de recuperación

2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN TRAS EL ACCIDENTE

El tratamiento primiordial antes de acudir al fisioterapeuta es el siguiente: RICE.

HIELO

Tan pronto como sea posible!!!  20 minutos cada 2-3 horas durante las primeras 72 horas. ¿Cuáles son sus beneficios? Reducir el corriente sanguíneo de toxinas y desechos químicos al área de la lesión. También ayuda a reducir los niveles de dolor.

COMPRESIÓN

Justo a continuación de la aplicación de hielo! ¿Cuáles son sus beneficios? Aplicando un vendaje compresivo estamos automáticamente reduciendo el espacio para que la inflamación continúe creciendo. Si no hacemos esto la sangre irá directa a la zona afectada dañándola y la inflamación irá en aumento

DESCANSO

Es vital para que la primara parte de la cicatrización ocurra. El mínimo estrés debe ponerse sobre la zona las primeras 72 horas ¿Cuáles son sus beneficios? El descanso permite que el proceso inflamatorio remita y la cicatrización se inicie con éxito.

ELEVACIÓN

Si  la pierna está elevada es muy difícil que la sangre se congregue en la zona y así propague la inflamación alrededor de la zona afectada. Esto debería efectuarse dentro de las primeras 72 horas.

3. PREVENCIÓN

¿Cuál suele ser el grave error que todos cometemos? Muy sencillo, pensar que un esguince se cura solo, que no necesitamos visitar al fisioterapeuta, y bueno las personas que hemos tenido esguinces y no hemos acudido a nuestro fisioterapeuta  sabemos que ante cualquier torcedura volvemos a recaer en el esguince o hay lesiones adyacentes derivadas del esguince, después de haber estado más de 3 semanas cojeando, volvemos a recaer.

Es importante que consultemos a nuestro fisioterapeuta para que valore el grado de esguince y establezca un protocolo de actuación para una total recuperación del tobillo, previniendo así futuros esguinces. La articulación tendrá que ser ejercitada prontamente: en los casos de esguinces leves, puede hacerse de 1 a 3 días tras la lesión. A veces son necesarios ejercicios especiales para poder recuperar la fuerza y ayudar a reducir el riesgo de problemas subsecuentes (tratamiento fisioterapeutico).

Fuente: murciaeconomia.com

© 2010 C.O.F.N.